Visit Sponsor
LagosPhoto Biennial 2025

Written by: arte Arte Contemporáneo Bienal Fotografía Nigeria

LagosPhoto Biennial 2025: arte y fotografía africana frente al encarcelamiento

Del 25 de octubre al 29 de noviembre de 2025, Lagos e Ibadan, en Nigeria, acogen la primera edición de la LagosPhoto Biennial, bajo la dirección artística de Azu Nwagbogu, fundadora de la African Artists’ Foundation (AAF). Tras 15 años de consolidar LagosPhoto como el principal festival internacional de fotografía en Nigeria, la transformación en bienal amplía su alcance y profundidad, ofreciendo un espacio de reflexión crítica y programación diversa sobre el arte contemporáneo africano.

Geremew Tigabu, Push Pull. Addis Ababa, 2021. From the series Eye of the Storm, 2023. Courtesy of the artist, AAF and LagosPhoto.

Un nuevo capítulo para LagosPhoto

La bienal 2025 se centra en el tema “Incarceration” (Encarcelamiento), explorando las múltiples dimensiones del confinamiento: físico, político, social, psicológico y espiritual. Lejos de referirse únicamente a la prisión tradicional, el concepto abarca sistemas de control que condicionan la vida individual y colectiva, los sueños y la imaginación de la libertad. La exposición se distribuye en cuatro sedes entre Lagos e Ibadan e incluye presentaciones individuales, colaboraciones, exhibiciones institucionales, proyecciones y charlas.

Fotografía como herramienta de control y resistencia

A lo largo de la historia, la fotografía ha servido tanto para documentar y sostener sistemas de opresión como para cuestionarlos y liberarlos. Desde su papel en la colonización y la propaganda visual, hasta su uso en movimientos de emancipación social y política, la fotografía se convierte en un instrumento que permite visibilizar injusticias, preservar memorias colectivas y redefinir narrativas.

La bienal explora estas tensiones, incorporando medios más allá de la cámara, como instalaciones, archivos, cine, sonido, textiles y tecnologías ancestrales, mostrando cómo la imagen puede desafiar estructuras de control y expandir la percepción artística.

Artistas y proyectos destacados

Entre los proyectos más relevantes se encuentran los de Ayobami Ogungbe, cuya serie textil refleja la textura emocional del desplazamiento, y Geremew Tigabu, que presenta paisajes fantasmales marcados por conflictos y sus consecuencias. Por su parte, Cesar Dezfuli y Stefan Ruiz desarrollan retratos que exploran los sistemas carcelarios y fronterizos, ampliando la temporalidad de la tradición etnográfica, mientras que Yagazie Emezi y Nuotama Bodomo descolonizan la narrativa a través de prácticas espirituales, textiles y cinematográficas. Otros artistas, como Shirin Neshat y Sharbendu De, reflexionan sobre violencia, libertad aparente y crisis climática. Estos proyectos combinan lo figurativo y lo abstracto, lo escultórico y lo performativo, invitando al espectador a reconsiderar las nociones de libertad y confinamiento.

Ayobami Ogungbe, For the Love of God, 2025. Woven photographic prints on canvas, 152.4 × 91.4 cm. Courtesy of the artist, AAF and LagosPhoto.

Sedes y espacios históricos

La bienal se desarrolla en espacios cargados de historia. La African Artists’ Foundation (AAF) reabre tras dos años de cierre, mientras que la Nahous Gallery se ubica dentro del histórico Federal Palace Complex, emblemático por la celebración del FESTAC 1977 y la independencia de Nigeria en 1960. Otro espacio clave es Freedom Park, antigua prisión colonial reconvertida en centro cultural. En Ibadan, se activa el New Culture Studio, diseñado por Demas Nwoko en 1970, para explorar dimensiones urbanas y arquitectónicas del encarcelamiento. Adicionalmente, la bienal se extiende a sedes satélite como el Didi Museum y la Alliance Française de Lagos, consolidando un recorrido que conecta historia, arquitectura y práctica artística contemporánea.

Un enfoque experimental y expansivo

La bienal combina propuestas abiertas y un núcleo curado, con especial atención a archivos, interpretaciones intertextuales y colecciones basadas en investigación. Participan artistas de África, su diáspora y conexiones globales, con énfasis en África Occidental anglófona, francófona, indígena y translocal. Los proyectos abordan ecología, migración, identidad, religión y arquitectura, excavando sistemas de encierro literales, luminosos y metafóricos.

Apoyos y colaboraciones

LagosPhoto Biennial 2025 cuenta con el respaldo del Ministerio de Arte y Turismo, National Geographic, Canon, Open Society Foundations y Nahous Gallery, así como el apoyo de residencias y casas creativas locales como Kòbọmọjẹ́ Artist Residency (K-AiR), Madhouse y Wunika Mukan Gallery.

Etiquetas: Last modified: 3 octubre, 2025