Visit Sponsor

Written by: Barcelona Museos

MUSEUMS: MACBA

En el año en 1987, se constituyó la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, presidida por el empresario Leopoldo Rodés, lo que suponía la incorporación de la iniciativa privada en el proyecto. El nuevo museo nació en abril de 1988 con la creación del Consorcio integrado por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. El MACBA se inauguró públicamente el 28 de noviembre de 1995.

MACBA. Fotografía Archivo Wikipedia

El museo ocupa hasta ahora 3 enclaves: el edificio principal, El Centro de Documentación y el Convento de los Ángeles.

El edificio principal (con 14.300 m2) es obra del arquitecto Richard Meier y su construcción se inició en 1991 y no terminó hasta 1995.

La idea principal era unir el arte expuesto en el interior con las formas históricas de los edificios que anexos. El color blanco junto con el uso de claraboyas de vidrio y de otros materiales, hace que el edificio tenga una intensa luminosidad. La obra de está influenciada por Le Corbusier, que hace una reinterpretación más vanguardista del racionalismo. Podemos así observar la combinación de espacios rectos con líneas curvas, donde la luz exterior juega un papel fundamental.

El Convento de los Ángeles está sito en la calle de los Ángeles frente al edificio principal del MACBA. Concebido como convento para las monjas de Santo Domingo, actualmente se utiliza como espacio cultural y acoge tanto al Centro de Documentación del museo, como a La Capilla, un espacio expositivo experimental con programación propia.

En el próximo año tiene programada una ampliación que ha dado algún que otro quebradero de cabeza, debido a que el coste del nuevo edificio se ha disparado. Mientras, trabaja con el arquitecto Santiago Cirugeda en un nuevo proyecto de intervención en el espacio público.

La colección se expone de manera permanente en la primera planta del museo, tiene constantes actualizaciones desde sus inicios y cuenta con 5.709 obras que la componen. Una muestra que define su propia identidad y explica su interés por la producción artística en el Mediterráneo, por su estrecha relación con Latinoamérica y por las vanguardias europeas y de Oriente Medio. Destacados artistas como Ignasi Aballí, Vito Acconci, Chantal Akerman, Anni Albers, Helena Almeida o Leonor Antunes, forman parte de su ecléctico fondo.

El MACBA tiene por misión hacer vivir el arte contemporáneo y, con una especial atención, el arte contemporáneo catalán.

Elvira Dyangani Ose es una cordobesa de 47 años y la primera directora del museo desde 2021, sustituyendo a Ferran Barenblit que estuvo al frente de este centro desde 2015. Llegó en un momento de cambio radical, ya que está previsto que en 2024 se inaugure su ampliación ‑como apuntábamos anteriormente‑ que llevará a reordenar los espacios y cambiar el funcionamiento del museo.

“Sería un logro increíble poder conseguir en los próximos cinco años que el público entre de forma gratuita al museo” –según afirmaba a El País tras su incorporación al equipo directivo‑.

El museo en cifras:

El Macba aumenta su público en un 127,53% aunque las cifras registradas todavía distan mucho de las de antes de la pandemia.

Datos para el visitante:

Dirección: Plaça dels Àngels, 1 08001, Barcelona

Horarios:
Lunes a sábados: 10:00 h – 20:00 h | Martes no festivos: Cerrado
Domingos y festivos: 10:00 h – 15:00 h

MÁS INFORMACIÓN: https://www.macba.cat/es

Etiquetas: , , Last modified: 4 septiembre, 2023