la Galeria Marc Domènech inaugura Palencia vs Serzo: Preludio para una III Escuela de Vallecas, una exposición que plantea un diálogo inédito entre Benjamín Palencia (1894–1980), figura clave de la vanguardia española, y José Luis Serzo (Albacete, 1977), uno de los artistas contemporáneos más singulares de nuestro tiempo.

La muestra se inscribe dentro del Barcelona Gallery Weekend 2025 y propone una reflexión sobre la posibilidad de una refundación simbólica de la Escuela de Vallecas, movimiento artístico de enorme influencia en la primera mitad del siglo XX, creado por Palencia junto a Alberto Sánchez.
La herencia de la Escuela de Vallecas
La Escuela de Vallecas, bautizada así en 1960 por Alberto Sánchez, representó un espacio de libertad y experimentación artística en la periferia madrileña. Allí coincidieron pintores, escultores y poetas que desafiaron los lenguajes oficiales y exploraron una nueva relación entre arte, paisaje y modernidad.
Entre sus miembros destacan Maruja Mallo, Juan Manuel Díaz Caneja, Luis Castellanos, Pancho Lasso y Antonio Rodríguez Luna, así como poetas de la talla de Rafael Alberti, José Bergamín, Luis Felipe Vivanco y Federico García Lorca, cuya aportación lírica enriqueció el espíritu de la experiencia.
Más que una escuela formal, Vallecas fue un laboratorio de ideas que vinculaba la materia, el territorio y la poesía en una búsqueda estética radicalmente moderna.
Serzo frente a Palencia: un diálogo intergeneracional
La exposición concibe las obras de Serzo como una conversación directa con las de Palencia, retomando obsesiones compartidas y reformulando el impulso inicial de la Escuela de Vallecas.
Con una paleta telúrica y estética neo-barroca, Serzo ofrece una mirada crítica y visionaria que no se limita al homenaje, sino que propone una acción artística especulativa y dialógica. Sus obras —pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y vídeo— abren un espacio de reflexión sobre la periferia, la identidad y el papel del arte en la era digital.
Para el artista, se trata de resignificar la raíz como vía hacia lo universal, en un tiempo marcado por la hiperconexión y la disolución cultural. Como él mismo ha señalado:
“La refundación de la Escuela de Vallecas pretende fortalecer la identidad local para alcanzar lo universal, revitalizando la escena artística española y generando un nuevo movimiento que actualice la filosofía de su predecesora”.
Un proyecto con resonancias históricas
El proyecto nace como prolongación de Muchachos al campo, trabajo inédito desarrollado junto al historiador y comisario Juan Manuel Bonet, quien ha identificado afinidades naturales entre las obras de Serzo y Palencia.
La exposición cuenta además con la colaboración del Archivo Oficial de Benjamín Palencia, dirigido por Ramón Palencia Burgo, y la Diputación Provincial de Albacete, lo que subraya su rigor histórico y documental.
En el marco del Barcelona Gallery Weekend 2025
La muestra forma parte del Programa General del Barcelona Gallery Weekend 2025, y estará acompañada por Alrededor de la Escuela de Vallecas (Programa FLASH), visible del 18 al 21 de septiembre. Esta segunda propuesta incluirá obras de José Gutiérrez Solana, Francisco Bores, Julio González, Joaquín Torres-García y Alberto Sánchez, así como revistas y documentos de época que ayudarán a contextualizar la fuerza innovadora de la Escuela.
Palencia vs Serzo: Preludio para una III Escuela de Vallecas
Fechas: Del 18 de septiembre al 31 de octubre de 2025
Lugar: Galeria Marc Domènech, Barcelona