Visit Sponsor
Vega de Agua

Written by: Exposiciones Las Palmas de Gran Canaria Premios Residencia

Retomando el centro, exposición resultante de la residencia Vega de Agua

Daniasa M. Curbelo, Ninf.A y Carla Marzán presentan, a través de la muestra expositiva “Retomando el centro”, los resultados de los procesos en los que se han visto inmersas como participantes en la residencia de arte Vega de Agua. Durante el mes de mayo, las tres artistas han convivido en el municipio de Ingenio, una experiencia que les ha llevado a desarrollar procesos de investigación y creación a través de una práctica colectiva.

De izq. a der.: la filósofa Larisa Pérez Flores, coordinadora del foro; los comisarios Jorge Esda y Javier Estupiñán; las artistas residentes Ninf.A, Daniasa M. Curbelo y Carla Marzán. Fotografía de Rafael Arocha. Cortesía de Vega de Agua.

El proyecto expositivo, comisariado por Jorge Esda y Javier Estupiñán, fundadores de Vega de Agua, parte de la premisa de concebir Canarias no como periferia, sino como centro. Una premisa que ayude a contribuir, desde la práctica artística, a la transformación del territorio canario, poniendo el foco en nuestras propias realidades, nuestras ideas y cuerpos.

Temas como la memoria histórica, las lógicas de representación o el decolonialismo tienen una gran presencia en las obras expuestas. La permacultura también tiene un lugar relevante, ya que todas las obras han sido realizadas en Gran Canaria, usando en gran medida materiales biodegradables y reutilizados.

Vista de la muestra expositiva Retomando el centro. Fotografía de Rafael Arocha. Cortesía de Vega de Agua.

Las obras que se muestran están fuertemente inspiradas por el conjunto de actividades que las artistas han realizado a lo largo de la residencia, así como por su participación en las 5 sesiones del Foro del agua, que Vega de Agua ha organizado junto a la filósofa Larisa Pérez Flores. El artista sonoro Sam Am y el artista visual Carlos M.J. colaboran en algunas de las piezas.

Al entrar a la sala principal, la persona visitante se encuentra con “Acequia”, una obra conjunta de las tres artistas residentes propone coexistencias complejas entre materiales orgánicos y sintéticos, entre elementos remotos y futuros. Un vínculo también entre cuerpo y arquitectura, a través de una combinación de tejas industriales con tejas musleras, hechas con el método tradicional en torno al muslo de las artistas. En “Acequia”, el agua se convierte en un elemento central a través del que observar, pensar y sentir.

Ninf.A. “Se quedó a medias eso”. Arpillera, Kanekalon, Madera, escombros, prendas custom upcycled, cuerda y espuma de poliexpan. 2023. Fotografía de Rafael Arocha. Cortesía de Vega de Agua.

A partir de ese momento, piezas individuales y colectivas se presentan en un espacio donde todos los resultados forman parte de una experiencia comunitaria. La obra de Ninf.A se centra en la moda para sugerir un colapso temporal que difumina los límites entre el pasado y el futuro de un territorio Realizadas en un espacio donde la diferencia entre lo público y lo privado se diluye, las acciones performativas de Daniasa M. Curbelo cuestionan las lógicas de visibilidad y representación que articulan los marcos identitarios de Canarias. Carla Marzán parte de una foto familiar para profundizar en una herida colectiva. Carlos M.J. se encarga de diseñar la figura del ciber-garoé, en alusión al árbol sagrado para la población bimbache en la isla de El Hierro. Por su parte, Sam Am despliega una onda sonora que dialoga con las piezas en momentos determinados y que ahonda en el universo sincrético de Canarias.


Fechas: Hasta el 5 de julio de 2023
Lugar: CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual, Las Palmas

Etiquetas: , , , Last modified: 8 septiembre, 2023