Galería de Arte A Ciegas presenta el nuevo proyecto del artista norteamericano Richard Gene Barbera titulado “CHEMICAL PLANET”. Un proyecto donde Gene incide nuevamente en su trabajo con una conciencia comprometida con el cambio climático y las consecuencias que conlleva en el desarrollo de nuestro planeta.

Chemical Planet es una exposición donde el artista expresa su reverencia por la naturaleza a través de varias plataformas, representando un mundo evolutivo pero frágil al que llamamos hogar, aunque acostumbrados a su maravilla. La obra traduce la grandeza de la naturaleza a un idioma común, sin embargo, las alarmas indican que su magia pende de un hilo a medida que la actividad humana desestabiliza el equilibrio de la Tierra.
El artista, Richard Gene Barbera, enfoca patrones y composiciones que meditan sobre la complejidad de incluso los paisajes más minimalistas, “cuanto más observo las intrincadas conexiones de la naturaleza, más comprometido estoy profundamente a dar la voz de alarma a través de mi arte para que evitemos dar por sentado todo lo que está en peligro”. Así, Barbera, se esfuerza por transmitir el carácter de la naturaleza mientras analiza los peligros a los que nos enfrentamos por el cambio climático, la contaminación y la desaparición de la biodiversidad. A través de su trabajo, espera representar tanto la belleza como la pérdida, pueda traducir las maravillas de la tierra en un S.O.S, antes de que sea demasiado complicado revertir el daño de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos industriales que asolan el mundo natural del que dependemos. Más que nunca, su objetivo como artista es desarrollar la conciencia antes de que la conservación se vuelva imposible.
Recientemente, Richard Gene ha estado colaborando con un grupo de científicos que construyen sensores avanzados capaces de identificar contaminantes metálicos a nivel global en suelos, flora y alimentos. Estas herramientas altamente sensibles le han revelado la prevalencia de productos químicos industriales integrados en nuestros entornos cotidianos. Basándose en ideas obtenidas al trabajar junto a sus colegas científicos, sus nuevas obras artísticas en esténcil, serigrafía y pintura tienen como objetivo fomentar una conciencia urgente sobre los paisajes químicos alterados por el hombre que nos rodean y sostienen nuestras vidas. Su nueva perspectiva le lleva a traducir una visión esclarecedora y una llamada a la acción a través de un lenguaje contemporáneo que yuxtapone lo natural y lo artificial, conectando los perfiles químicos con las vidas humanas y los ecosistemas. A través de un interrogatorio estético de los tejidos de la “Naturaleza” tal como existe hoy en día, tal como lo revelan los instrumentos de medición que Gene ayuda a diseñar, se esfuerza por promover una mejor conciencia y responsabilidad química.
Artista: Richard Gene Barbera
Fechas: Del 26 de enero al 29 de marzo 2024
Lugar: Galería de Arte A Ciegas, Madrid