Visit Sponsor
Tierra Batida en C3A

Written by: arte Centros de arte Córdoba Exposiciones

“Tierra batida. Escrituras del compostaje”: el CAAC reinterpretado en el C3A

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) presenta una nueva lectura de la colección del CAAC con la exposición Tierra batida. Escrituras del compostaje, que podrá visitarse del 19 de septiembre de 2025 al 4 de enero de 2026. La muestra reúne más de veinte artistas y plantea un enfoque innovador sobre el concepto expositivo, invitando al visitante a recorrer la colección como si se tratara de un yacimiento vivo.

Vista de la exposición ‘Tierra Batida. Escrituras del compostaje’. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Fotografía: Pablo Ballesteros.

Una exposición como activador de conexiones

La muestra, comisariada por Francisco Estepa, propone que las obras no se contemplen de manera aislada, sino como estructuras interconectadas que dialogan entre sí a través del tiempo y la memoria. “Aquí se cruzan tiempos y relatos; las obras se entienden como estructuras inestables que portan una memoria que se transforma”, señala Estepa.

Entre los artistas presentes se encuentran Isabel Villar, Evru, Pepe Espaliú, VALIE EXPORT, Daido Moriyama, Jorge Yeregui, José Guerrero, Leandro Katz, Lotty Rosenfeld, Antonio Rodríguez Luna, Francesc Torres, Maria Thereza Alves, Yeni y Nan, Irene Infantes, Moreno & Grau, Mercedes Pimiento, Belén Rodríguez, Chonín Navarro y Fontcuberta y Formiguera. Además, la exposición convive con la instalación Los mundos que contamos: límites (2022) de Kapwani Kiwanga, inspirada en la cosmología Kongo.

Vista de la exposición ‘Tierra Batida. Escrituras del compostaje’. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Fotografía: Pablo Ballesteros.

Capas de materia, memoria y naturaleza

Tierra batida articula las obras en torno a diferentes líneas temáticas que atraviesan la colección del CAAC. Textil, memoria y herencia se reflejan en los trabajos de Irene Infantes, Belén Rodríguez y Chonín Navarro. La arqueología y el vínculo con el lugar aparecen en las piezas de Mercedes Pimiento, Francesc Torres, Leandro Katz o Xavier Ribas, mientras que José Guerrero y Antonio Rodríguez Luna permiten al visitante atravesar capas de historia y memoria a través de la fotografía.

El diálogo con la naturaleza y la ecología se manifiesta en las obras de Maria Thereza Alves y Jorge Yeregui, mientras que Foncuberta y Formiguera inventan animales imposibles con rigor científico. Por su parte, Evru construye un lenguaje simbólico para explorar la arbitrariedad política, que se entrelaza con las intervenciones urbanas de Lotty Rosenfeld.

La exposición también explora la relación entre materia, archivo y cuerpo humano, donde el cuerpo se convierte en territorio en las obras de Yeni y Nan, Pepe Espaliú y VALIE EXPORT, mientras Isabel Villar representa escenas domésticas en las que los animales salvajes aparecen dóciles, integrándose en el entorno cotidiano.

Un archivo telúrico vivo

Como apunta Estepa, Tierra batida. Escrituras del compostaje invita a pensar la colección del CAAC como un archivo telúrico vivo, donde las capas no se apilan, sino que se mezclan, contaminan y disputan. La exposición activa conexiones entre diferentes tiempos, artistas y contextos, ofreciendo al visitante nuevas posibilidades de lectura y reflexión sobre la colección.

Fechas: Hasta el 4 de enero de 2026
Lugar: C3A, Córdoba (España)

Etiquetas: , Last modified: 24 septiembre, 2025