Espacios de una secuencia, exposición creada específicamente para el Palacio de Velázquez, es una propuesta de la artista Ulla von Brandenburg (Karlsruhe, Alemania, 1971) en la que el espacio se transforma y se concibe como un escenario teatral en el que el público es el protagonista. A través de un recorrido por formas construidas con telones, en el que también hay obras audiovisuales y diversos objetos, la artista sumerge al visitante en una escenografía de la que le hace partícipe.

Marcada por su formación como escenógrafa y su paso por el mundo del teatro, Ulla von Brandenburg ha articulado su producción artística alrededor de estas experiencias. Toda su obra multidisciplinar (instalaciones, películas, murales, performances y otras formas creativas) muestra un riguroso control del lenguaje escénico que le permite entretejer realidad y ficción, una suerte de magia que tensiona la frontera espaciotemporal con la que invita al espectador a resignificar la obra con su propia experiencia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 10 marzo, ha sido concebida con la intención de animar al público a ser el protagonista de la escena teatral, jugando con la idea de que el espectador se convierta en actor. Sin una propuesta dirigida de recorrido, el público discurrirá en la exposición por una serie de instalaciones textiles con formas geométricas e intensos colores, a modo de telones teatrales, que podrán ser atravesados. Al mismo tiempo, estas estructuras crearán, entre sí, una continuidad espacial en la que se difuma el límite entre el dentro y el afuera.
Estas figuras geométricas conformadas como telones están inspiradas en las teorías sobre la forma de la Gestalt y el trabajo de la Bauhaus, así como con las teorías psicológicas del color de Johann Wolfgang von Goethe, quien defendió la componente emocional y fenomenológica del color frente a la mera física enunciada por Newton. Von Brandeburg actualiza los postulados de Goethe a través de la Escuela de la Bauhaus y, más concretamente, de los conceptos propuestos por el artista Oskar Schlemmer, quien planteó ideas para un ballet basadas en tres formas geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. Para él, los colores debían de cambiar de forma paralela a los estados de ánimo, lo que se plasmaría en su obra Das Triadische Ballett (El Ballet Triádico), cuya primera representación fue en 1922.
Otra de las teorías relativas al color y la psicología que son de interés para la artista es la del Test de los colores Lüscher, creada por el psicoterapeuta suizo Max Lüscher, que relaciona los colores con estado psicofisológico de las personas.
En el paso del espectador a través de las formas geométricas textiles en la exposición se muestra tres películas de la artista: Maskiert und vor allem – verschwiegen (Enmascarado y, sobre todo, silencioso, 2022), Shadowplay (Teatro de sombras, 2012) y The Objects (Los Objetos, 2009). Todas ellas en blanco y negro con el objetivo de tomar distancia al no identificarse el tiempo y el lugar. Una elección que contrasta con el protagonismo cromático de los telones.

La producción fílmica que Ulla von Brandenburg viene desarrollando de forma intensa y continuada desde 2002 se materializa en videoinstalaciones que son resignificadas según los distintos contextos en los que se exponen.
Sus películas exploran el lenguaje teatral, con una especial atención a los componentes performativos y psicológicos de los personajes que las protagonizan. La mayor parte de ellas están rodadas en 16 mm, siendo el formato un condicionante de la duración del contenido, que a menudo se presenta en un único plano secuencia, sin apenas montaje y posproducción. Así pues, la artista muestra como la acción humana está tan implicada en la obra como la bambalina y lo imponderable.
En una de las tres videoinstalaciones, Shadowplay, grabada en formato digital, se representa, a través de un juego de sombras, una historia teatral con dos personajes masculinos y uno femenino, estableciéndose una referencia directa al mito de la caverna de Platón.
Por otro lado, The Objects muestra un teatro de objetos que va sucediendo en una única secuencia. Los objetos se mueven coreográficamente gracias a unos hilos que se muestran, recordando con esta evidencia la relación entre realidad e ilusión.
En la tercera película, Maskiert und vor allem – verschwiegen, la narrativa entre lo real y la ficción se amplifica con una escenografía y un montaje que va más allá de la pantalla. Esta instalación que se presenta en el Palacio de Velázquez se complementa con objetos distribuido de forma aparentemente azarosa por el espacio, elementos de atrezzo que parecen haber escapado de la película. A su vez, a través de una performance, los personajes de la película cobran vida el día de la inauguración de la exposición.
En Espacios para una secuencia, Ulla von Brandenburg, como en el resto de su obra, nos ofrece una narración compleja de múltiples lecturas para un espectador que se ubica en el centro de la acción. A través del lenguaje teatral, la artista alemana nos remite a la vida misma, a nuestra existencia en la sociedad y al rol que jugamos en ella. La secuencia de la existencia, como una puesta en escena.
Fechas: Del 30 de noviembre de 2023 al 10 de marzo de 2024
Lugar: Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, Madrid