La obra gráfica es la protagonista en la nueva exposición de Cultural Cordón (Fundación Caja de Burgos), Leer la imagen. Ver la escritura. Geometrías lineales en Polígrafa Obra Gráfica. En ella se dan cita veinticuatro autores y 106 obras realizadas en los talleres de Polígrafa Obra Gráfica entre 2009 y 2021.

Comisariada por Javier del Campo, Leer la imagen. Ver la escritura. Geometrías lineales en Polígrafa Obra Gráfica, se plantea como una aproximación al arte de nuestros días a partir de la singular experiencia gráfica acometida por Polígrafa en estrecha colaboración con los artistas que forman parte de esta selección. Cada uno de los trabajos mostrados es el resultado de una génesis original y específica desarrollada con carácter exclusivo para este fin.
La exposición, que traza un hilo conductor con dos de las principales corrientes abordadas por la modernidad artística: la abstracción geométrica y el recurso al texto y la palabra, se muestra en torno a dos secciones: Leer la imagen, más cercana a la experiencia de la abstracción geométrica, y Ver la escritura, más próxima al enunciado de la idea como soporte artístico.
El arte óptico y cinético se nos presenta con las obras de Carlos Cruz-Díez y Julio Le Parc. Las obras de color de David Batchelor, cuya obra intenta responder al modo como es percibido el color por el espectador en una sociedad tan mediatizada por la tecnología, contrastan con el monocromo trabajo de Pedro Cabrita Reis, quien basa en el entorno más próximo su trabajo, así, cuando realizó Seen in the studio tomó en el taller una serie de planchas ya utilizadas en proyectos previos, que dispuso de modo aleatorio para generar una abstracción para finalmente trasladarlo al aguafuerte.
Peter Halley presenta una propuesta alternativa con su cuestionamiento de la raíz abstracta de la geometría. Impulsor del movimimiento Neo-Geo, Halley prueba con su obra que la geometría no tiene por qué ser meramente abstracta ni alejada de cuanto sucede fuera del marco del cuadro.
Los juegos lúdicos se nos presentan con Nelson Leirner y Marco Maggi, donde se esconde lo imprevisto bajo su falsa apariencia. Una aproximación a la ciencia con las obras de Ross Bleckner o Scott Treleaven, quien presenta formas orgánicas próximas a la visión microscópica de las células y en las que prevalece la idea de “recorte”, generándose estructuras de equilibrio inestable que el artista compara subliminalmente con el universo queer.

Su Xiaobai, considerado uno de los artistas más destacados del panorama chino actual, en sus creaciones en papel utiliza la técnica del carborundo, a partir de la cual obtiene efectos tridimensionales.
Antes que como un reverso, el empleo del texto y la palabra se muestran como el oportuno complementario formal en Stefan Brüggemann, quien alterna el minimalismo pop con la investigación sobre lo que esconde el lenguaje; límite entre palabra y significado en el que ahondan el provocador y combativo León Ferrari y Jorge Macchi con sus azarosas y desasosegantes combinaciones.
El humor como perfecto disfraz para incorporar argumentos de alto voltaje en los listados de personas y frases de Gabriele de Santis y Claire Fontaine; la híbrida propuesta del escritor Matias Faldbakken y del ensayista y compositor Liam Gillick, uno de los máximos renovadores del arte británico, antes de regresar al diálogo entre dos aparentes enemigos: la geometría y la figura de Sandra Gamarra o la abstracción de Francisca Sutil.
La geometría, la luz y el material en la escultura sobre papel de David Rodríguez Caballero, los falsos recuerdos y la añoranza convertidos en objetos de Mateo López, la cultura popular revisitada para borrar estereotipos de Gary Simmons y la deslumbrante serie creada por Ilya y Emilia Kabakov, para evocar su producción de la ópera “San Francisco de Asís” de Olivier Messiaen.
Artistas: Carlos Cruz-Díez, Julio Le Parc, David Batchelor, Pedro Cabrita Reis, Peter Halley, Nelson Leirner, Marco Maggi, Ross Bleckner, Scott Treleaven, Su Xiaobai, Stefan Brüggemann, León Ferrari, Jorge Macchi, Gabriele de Santis y Claire Fontaine, Sandra Gamarra, Francisca Sutil, David Rodríguez Caballero, de Mateo López, Gary Simmons y, Ilya y Emilia Kabakov,
Fechas: hasta el 29 de enero de 2023
Lugar: Cultural Cordón, Burgos
Etiquetas: Cultural Cordón, Fundación Caja de bURGOS Last modified: 6 noviembre, 2022