Desde el 19 de septiembre hasta el 09 de noviembre de 2013. Galería Marlborough, Madrid
La Galeria Marlborough aloja en sus espacios dos exposiciones: por un lado una colectiva artistica de escultores internacionales y por otro la muestra de Sergio Sanz: Pré Bric-à-Brac.
[flickrset id=”72157636879101533″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”]
Pre bric-à–brac propone una treintena de bocetos preparatorios de las pinturas de Sergio Sanz, fechadas desde el año 2009 hasta el 2011, que formaron parte de su exposición Bric-à–brac. Su personalísima iconografía inunda los ambientes de una atmósfera onírica, donde la realidad se observa de fuera hacia dentro y a la vez se mantiene una prudente distancia. La fuerza del imaginario plasmado en las obras de Sergio Sanz, se levanta a partir de un nutrido fervor literario, cinematográfico y musical.
Sergio Sanz recibe sus primeras lecciones de los maestros Gordillo, Valdés, Villalba, Arroyo, Fraile, Casamada, Pérez Villalta y Amat en los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes (1983-1986), coincidiendo con el cenit de la Nueva Figuración Madrileña de Franco, Alcolea, Cobo y Pérez Villalta.
La otra esposición acogida en la galeria comprende un colectivo de escultores: Roberto Barni, Fernando Botero, Martín Chirino, Juan Genovés, Francisco Leiro, Jacques Lipchitz, Antonio López García, Blanca Muñoz, Pelayo Ortega, Tom Otterness, David Rodriguez Caballero, Manolo Valdés y Moisès Villèlia.
Roberto Barni (Pistoia, Italia, 1939) trabaja sobre la idea de la condición humana y presenta al hombre de manera anónima y en inquietantes y enigmáticas situaciones.
Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932) cuya retrospectiva estrenó entre 1962 y 1970 con 80 pinturas que fueron expuestas en diversos museos alemanes y a partir de entonces continuamente en museos de todo el mundom interesandose también a la escultura.
Martín Chirino nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1925 y a partir de los sesenta viaja constantemente a Estados Unidos donde ha instalado un taller, alternando su residencia entre este país y España.
Juan Genovés (Valencia, 1930) se ha formado en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y en su trayectoria profesional fue un pintor inquieto y preocupado tanto por la necesidad de renovar el arte español como por la función del arte y el artista en la sociedad.
En 1985, Francisco Leiro (Cambados, Pontevedra, 1957) representa a España en la Bienal de Sao Paulo, Brasil. El artista se instala en Nueva York en 1988 y al año siguiente empieza a trabajar con Marlborough.
Jacques Lipchitz (Druskieniki, Lituania, 1891– Capri, Italia, 1973) ha visto su adscripción a los principios de la escultura tradicional contrastada con las creaciones que vio en los estudios de las vanguardistas parisinos, especialmente de los cubistas.
El mundo de Antonio López García (Tomelloso, 1936), familiar y cotidiano, es el leitmotiv de sus obras.
Blanca Muñoz (Madrid, 1963) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido galardonada con numerosos premios de grabado y de escultura, obteniendo en 1999 el Premio Nacional de Grabado.
Pelayo Ortega (Mieres, Asturias, 1956) que residió en Madrid entre 1975 y 1990, vive y trabaja en Gijón. Su obra es en una simplificación de líneas que abordan los temas de forma más concreta, directa y concisa.
Las obras de Tom Otterness (Kansas, EEUU, 1952)mezclan la aparente sencillez formal con la crítica social y política.
David Rodríguez Caballero (1970) reconoce como referentes figurativos la imaginería africana y los edificios de la ciudad que nunca duerme.
Las obras de los grandes creadores le sirven a Valdés (Valencia, 1942) de pretexto para sus planteamientos estéticos, en los que la textura, la materia, la representación del cuerpo humano y la expresividad son palpables en su pintura.
Moisès Villèlia (Barcelona 1928-1994) ha sido uno de los artistas que ha conseguido crear un mundo propio con materiales que nunca habían sido considerados como merecedores de entrar en la categoría de “escultóricos”.
Artículos Recientes
-
Inês Zenha en CA2M con “Aguas Turbias”
Victoria Arribas Roldán • 24 septiembre, 2025
-
Trabajo, pasión y constancia
Beatriz García Montalvo • 24 septiembre, 2025
-
Jonathan Notario y las maravillas del saber
Redacción • 24 septiembre, 2025
-
Arte y ciencia dialogan en la nueva exposición de KAUFMAN en el BIOHUB VLC
Redacción • 23 septiembre, 2025
-
Del gesto pictórico al ritual: Miriannys Montes de Oca
Ana Beatriz Almeida Sánchez • 23 septiembre, 2025
-
Artistas y galeristas calientan motores para ABIERTO VALÈNCIA 2025
Redacción • 23 septiembre, 2025
-
Arte inclusivo y transformación social en LO QUE BROTA
Redacción • 22 septiembre, 2025
-
Glass Ceiling de Regina José Galindo en ADN Galería
Redacción • 22 septiembre, 2025
-
Bestiario contemporáneo: Jeffrey Gibson en la fachada del Met
Redacción • 19 septiembre, 2025

Plataforma de Arte Contemporáneo es un lugar de encuentro para Artistas, Galerías, Museos y amantes del Arte Contemporáneo.