Visit Sponsor
Bernardi Roig

Written by: arte Arte Contemporáneo Dibujo Escultura Exposiciones Madrid Museos

BERNARDÍ ROIG. Caps [y] Bous. El tercer cuerno

Bernardí Roig (Palma, Mallorca, 1965) inspirándose en la poética de los espacios del Museo Arqueológico Nacional y sus colecciones, ha creado ex profeso seis obras para ‘Caps [y] Bous. El tercer cuerno’. Esta propuesta artística, fruto de un respetuoso proceso de investigación y diálogo con el Museo, constituye una metáfora y otorga nuevos valores a las colecciones del Museo Arqueológico Nacional.

Bernardi Roig. Cabezas blancas, 2024. Tiza y pastel sobre tela negra. 300 x 200 cm

El artista balear propone una mirada poliédrica sobre la colección, en un juego pasado-presente y, reflexiona sobre conceptos como la memoria, el tiempo o la identidad en esta muestra temporal que podrá visitarse hasta el 25 de mayo de 2025.

El hallazgo de los Toros de Costitx, tres piezas de bronce pertenecientes a la cultura talayótica (s. V – III a.C), es el eje central que inspiró a Roig para conceptualizar su propuesta. En marzo de 1895, en el predio de Son Corró, en el municipio de Costitx (Mallorca), un labriego propuso a su capataz mover unas rocas de gran tamaño para ampliar el terreno de siembra. Cuando ya habían desplazado las primeras piedras y excavado parte de la zona, se escuchó un sonido metálico, seguido de la aparición de unos imponentes cuernos. Ese golpe que originó el importante hallazgo es el germen del proyecto de Bernardí Roig para el MAN.

Bernardi Roig. El tercer cuerno, 2024. Poliestireno expandido, LED, Aluminio. 540 x 150 x 150 cm

La obra que da título a la exposición, “El tercer cuerno”, consiste en una imponente torre de luz como guiño al monumento funerario de Pozo Moro. Contiene en su interior una escultura que representa una cabeza de toro y de la que destaca un tercer cuerno dorado. Esta pieza se ha instalado en el patio norte del museo, jugando con la propia luz natural de ese espacio y en diálogo con piezas como la dama sedente acéfala o el prótomo íbero de carnero.

El monumento ibérico de Pozo Moro (Albacete) data de finales del siglo VI a.C.-principios del siglo V a.C. y fue erigido sobre la tumba de un personaje ibérico de alto rango. Es único en su género por su escala y la excepcional iconografía de sus relieves que proyectan mitos orientales en la cultura ibérica.

Ubicada junto a los Toros de Costitx, el visitante podrá sorprenderse con la obra “Cap de Dimoni Cucarell (La última siesta)”, una pieza de bronce con baño de oro, inspirada en los Siurells, figuras populares mallorquinas de barro cocido que los pastores usaban para controlar su ganado. Roig también se inspiró para la creación de esta pieza en las fiestas mallorquinas de culto al fuego.

Bernardi Roig. Cabeza de Anibal J., 2024. Bronce, 50 x 22 x 23 cm

En el Patio romano se erige “Anibal J.”, una cabeza de bronce con una prominente nariz dorada que contrasta con la ausencia de esta protuberancia en los bustos de mármol que la rodean. En el Patio Sur, conocido como Patio romano, se recrea el foro, centro del poder legislativo, judicial y religioso en época imperial. En él, se encuentran estatuas, bustos y pedestales que son fiel reflejo de una de las grandes contribuciones artísticas de la cultura romana: el retrato.

El retrato fue la imagen del poder, de aquellos que rigieron los destinos del Imperio, pero mostró también la dimensión humana de sus habitantes, del ciudadano. En el mismo espacio encontramos una obra de Roig realizada en tiza blanca sobre tela negra, que representa, a través de un juego de luz, las cabezas que faltan en algunas de las esculturas de la época imperial.

Dentro del Patio romano, el visitante podrá observar “Homo”, un retrato realizado con carboncillo y grafito que invita a la reflexión sobre el poder y la identidad.

‘Caps [y] Bous. El tercer cuerno’ es también una invitación a la reflexión y al juego. Para ello Roig ha instalado en el Jardín de las Arqueólogas del MAN una verja dorada de diez metros de largo con una apertura intencionada entre dos de los barrotes, una opción para “escaparse hacia adentro”, tal y como sugiere el autor. Es una réplica, de igual tamaño, de la reja histórica del perímetro del edificio del MAN.

Etiquetas: , Last modified: 16 febrero, 2025