La Sala Canal de Isabel II acoge, hasta el próximo 15 de noviembre, la exposición “Donde doblan los mapas”, muestra que compila los proyectos más personales del fotógrafo Juan Valbuena, en los que reflexiona sobre la idea de viaje, territorio, frontera y las memorias que atesora el ser humano.

En la exposición, comisariada por Sandra Maunac, podemos conocer cinco series fotográficas de Valbuena: “Un lugar de la Mancha” (2006-2020), es uno de sus trabajos más íntimos, en ella (re)construye la memoria de su familia, intentando entender los motivos por los que dejaron aquel lugar que habían habitado durante siglos.
“Dalind” (2013-) es un proyecto lleno de poesía y simbolismo que se enmarca en el campo de Gibraltar. Otra serie que trata la idea de viaje es “Noray” (1999-2012), donde retrata ciudades puerto en torno al Mediterráneo, como Marsella, Túnez o Nápoles.
“Salitre” (2009-2014) es un proyecto de fotografía compartida sobre la inmigración contado por sus protagonistas: doce senegaleses residentes en un piso-patera de la madrileña calle Salitre. La quinta y última serie es “Ojos que no ven, corazón que no siente” (2008-2018), en la que investiga la relación entre España y Guinea Ecuatorial, la única colonia española en el África subsahariana, dando voz y poniendo rostro a aquellas personas que vieron marcadas sus vidas por los vínculos entre ambos países.
La exposición cierra con “Gabinete de Curiosidades”, una instalación que muestra gran parte de los objetos inspiradores y la documentación generada durante la labor de investigación de Juan Valbuena en cada proyecto. Un fotógrafo que consigue visibilizar las tramas silenciadas por el tiempo, convirtiéndose en un verdadero contador de historias ocultas.
Juan Valbuena (Madrid 1973) es fotógrafo y director editorial de PHREE, editora especializada en fotografía documental, libros de viaje y álbumes familiares, que creó para visualizar aquellas historias que no tienen cabida en el mercado. Docente en el EFTI, también es uno de los miembros fundadores de la agencia NOPHOTO. Ha realizado proyectos para entidades públicas y privadas como AECID, Amnistía Internacional, Casa Árabe, La Caixa, Fundación Telefónica o el Instituto Cervantes, entre otros.
Fechas: Hasta el 15 de noviembre de 2020
Lugar: Sala Canal de Isabel II, Madrid