Visit Sponsor

Written by: Cáceres Exposiciones Galerías de arte

Kernel, nueva galería de arte contemporáneo en Cáceres

Galeria Kernel. Obra de Terencio Gonzalez

El paso mes de octubre abría en la ciudad de Cáceres la Galería Kernel, un proyecto que nace de la pasión por el arte contemporáneo de sus dos fundadores María Gil y Julián Gómez. Hasta el 27 de enero nos presenta su segunda exposición “Gracias por su visita” del artista Terencio González (París, 1987).

Galería Kernel Cáceres

Situada junto al Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, su espacio reinterpreta algunas características del cubo blanco bajo determinadas estéticas de indoors norteuropeos, funcionando como lugar de exhibición que permite a las obras de arte encontrar las condiciones de visibilidad y significación adecuadas a la singularidad de cada proyecto. Entre sus propósitos, adquiere especial relevancia establecer un discurso de comunicación entre artistas actuales, consagrados y nuevos talentos, nacionales e internacionales, interesándose por una amplia diversidad de formatos y medios, como la pintura, la escultura, la instalación, el site- specific, la fotografía, el vídeo o el arte de acción.

Galeria Kernel. Obra de Terencio Gonzalez

La Galería Kernel, como indica la palabra anglosajona Kernel y su raíz alemana Kern [semilla, germen], tiene por objetivo servir como núcleo y espacio irradiador de arte contemporáneo, como catalizador de nuevas posibilidades de percepción, recepción y creación de mundos. Kernel incluye, además, otras connotaciones asociadas a contextos científicos: en la informática es un software que facilita un acceso seguro al hardware, haciendo que ambos puedan trabajar juntos; en la química, una forma de simplificación de la configuración electrónica de un elemento; en la teoría del potencial el Kernel de Poisson, un núcleo integral para resolver el problema de Dirichlet en dos dimensiones. Recogiendo las acepciones anteriores, la galería funciona conceptualmente como desplazamiento hacia escenarios que hacen del pensamiento un corazón-núcleo destinado a la reflexión y a la contemplación, donde la experimentación, el conocimiento y el disfrute de las obras en todas sus potencialidades contribuyen a generar modos alternativos de pensar y vivir.

Etiquetas: , Last modified: 25 enero, 2017