Visit Sponsor

Written by: Arte Digital Centros de arte Exposiciones Sevilla Vídeo Videoarte

La biblioteca infinita de Haris Epaminonda

HARIS EPAMINONDA

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) expone actualmente la exposición individual “The infinite library” de la artista Haris Epaminonda (Nicosia, 1980). Su trabajo, reconocido internacionalmente, trata de renovar conceptos asociados a los objetos o documentos y su memoria, trabajando la apropiación de imágenes para descontextualizar su significado convencional.

HARIS EPAMINONDA

La muestra se centra en dos de sus proyectos más ambiciosos que están en proceso. Por una parte, The Infinite Library (que comienza en 2007), realizado en colaboración con el artista Daniel Gustav Cramer, en el que haciendo uso del formato “archivo” de una forma aparentemente arbitraria, los artistas seleccionan publicaciones datadas entre los años 20 y 80 del siglo XX como material para la realización de nuevos volúmenes. A partir del ensamblado de páginas procedentes de diferentes libros, o de la intervención directa, crean nuevos ejemplares basándose en la asociación de ideas, formas, imágenes y materiales. La selección de las páginas responde a un criterio empírico, poético y en ocasiones casual de los artistas, ofreciendo al espectador la realidad como la profusión de alternativas divergentes. Según Brian Dillon, este trabajo está relacionado con Jorge Luis Borges (La biblioteca de Babel), Georges Perec (Especies de espacios), y Alain Renais (Toda la memoria del mundo).

HARIS EPAMINONDA

La segunda propuesta es la serie Chronicles (iniciada en 2010), un proyecto audiovisual basado en la documentación de conceptos como la memoria, el paso del tiempo, el movimiento y la calma por medio de fragmentos o poemas visuales. A través de grabaciones en Super 8 y posteriormente transferidas a formato digital, la artista no cuenta ninguna historia concreta sino que enfatiza su estilo fragmentario como elemento narrativo. Se trata de vídeos desprovistos de toda acción, en los que reina la calma, sin conexión entre ellos, que comparten un lenguaje nostálgico y el uso de diferentes motivos y formas recurrentes. Las proyecciones presentadas en bucle tienen una duración diferente al audio que los acompaña, de forma que no existe continuidad en las representaciones, sino que de nuevo la artista juega con infinitas combinaciones. El sonido ambiente, realizado explícitamente por el dúo de música experimental Part Wild Horses Mane On Both Sides ( Kelly Jayne Jones y Pascal Nichols), presenta un archivo de sonidos de naturaleza arcaica que consigue dialogar con el silencio creando una atmósfera sonora inquietante.

Haris Epaminonda trabaja artísticamente con una multiplicidad de medios, desde el collage a la instalación, la escultura o el vídeo. Emergió a la escena artística internacional al representar a Chipre en la Bienal de Arte de Venecia en 2007. Cursó estudios de arte en el Royal College of Art and Chelsea College of Art & Design (Gran Bretaña). Ha realizado además, diferentes exposiciones en museos e instituciones como la Künstlerhaus Bethanien, Berlín; Tate Modern, de Londres; MoMA, Nueva York y Schirn Kunsthalle Frankfurt, Alemania y más recientemente, en Plateau (FRAC Ìle de France).

Artista: Haris Epaminonda
Fechas: Hasta el 28 de agosto de 2016
Lugar: CAAC, Sevilla

Etiquetas: , Last modified: 4 mayo, 2016