Visit Sponsor
Juan Ugalde

Escrito por: Exposiciones León Museos

La nave de los locos. Antológica de Juan Ugalde en MUSAC

El MUSAC acoge la muestra La nave de los locos, del artista Juan Ugalde. Comisariada por Nathalie Pariente, y cuyo título hace alusión a la obra de El Bosco del Museo del Louvre, es una muestra antológica de la polifacética obra del artista, basada en el collage.

Juan Ugalde. Reagan, 1987. Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Juan Ugalde. VEGAP, León, 2023

El montaje, autoría de Ugalde, consiste en un collage de sus collages, suerte de mise en abyme o “meta obra” ugaldiana, una presentación por acumulación respetando la configuración de las salas del MUSAC en forma de nave.

A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas (1982-2022) de su polifacética trayectoria, que convoca no solamente la pintura sino también el vídeo, la instalación, la performance, lo digital, o su participación en distintos colectivos artísticos de índole socio-político, tales como el histórico Estrujenbank (1989-1993) o el actual y ecologista Imagina Escorial, en la que el collage constituye el núcleo, por no decir la verdadera idiosincrasia de la obra.

Cuando Ugalde empieza a trabajar en los años ochenta en el Madrid de la Movida, el artista desarrolla una obra pictórica nutrida por influencias diversas tales como el pop anglosajón teñido de referencias a los cómics de Francisco Ibáñez, entre otros, donde también interviene el gesto de tipo expresionista con colores ácidos y saturados.

Utiliza el collage de modo experimental, a fin de explorar la organización de las formas en el lienzo. Durante los años en los que Ugalde participa en el grupo de carácter sociopolítico Estrujenbank, el collage se convierte en una práctica relevante, pues permite la elaboración de una obra colectiva parodiando la imprenta de lo publicitario en el ámbito de la política.

Juan Ugalde. Philishave con moscas, 1986 © Juan Ugalde. VEGAP, León, 2023

Al separarse Estrujenbank, a partir de 1993, y durante una década, Ugalde empezará a construir una obra totalmente personal con una gramática pictórica específica: el artista pega sobre el lienzo fotografías en blanco y negro, generalmente tomadas por él con una cámara Minox de bolsillo, a veces intencionadamente borrosas y mal encuadradas, que arropa con grandes pinceladas gestuales o de tipo dripping.

Para Ugalde, el collage representa su vínculo con la realidad, su principio de realidad por así decirlo. El collage —cromos, postales, piezas de madera, tejidos, fotografías cubiertas de pintura y retocadas por Photoshop, serigrafías y baldosines pegados en el lienzo, así como sus vídeos, que son fundamentalmente un conglomerado de elementos heterogéneos—, es en definitiva el medio de expresión con que el artista se ancla en la realidad de lo cotidiano a fin de reconfigurar el mundo.

La muestra se acompaña de una publicación que incluye imágenes de todas las obras expuestas y varios textos realizados por la comisaria de la exposición, Nathalie Pariente, el poeta y ensayista Roger Wolfe, el historiador Horacio Fernández y el crítico de arte Quico Rivas, así como una selección de textos del propio Juan Ugalde.

Artista: Juan Ugalde
Fechas: hasta el 7 de enero de 2024
Lugar: MUSAC, León

Etiquetas: , Última modificación: 24 octubre, 2023