Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Festival Galerías de arte Instalación Sevilla Vídeo

Reflexiones sobre la violencia de género en AJG Gallery con Beth Moysés y su “Hilo conductor”.

Hasta el 12 de abril de 2013. AJG Gallery, Sevilla

En el recorrido por las exposiciones que forman parte del II Festival Miradas de Mujeres no hay que pasar por alto la fabulosa exposición Hilo Conductor, de la reconocida artista brasileña Beth Moysés (São Paulo, Brasil, 1960) en la sevillana AJG Gallery.

[flickrset id=”72157633055989188″ thumbnail=”square” overlay=”true” size=”medium”]

La muestra gira en torno a la violencia de género, tema que Beth Moysés no tiene reparo en tratar, si bien es una de las pocas brasileñas que ya desde los años 90 se enfrentan a abordar este problema en un país como Brasil, que cuenta con una grandísima incidencia de violencia doméstica de hombres contra mujeres (solo superado por naciones africanas).

Con un carácter autobiográfico – pues Beth Moysés presenció momentos violentos entre sus progenitores- nos presenta este doloroso y dramático tema desde la sutileza, a través de una serie de metáforas construidas a través de una simbología ya propia de objetos y atributos como: el dedal, la aguja, el agua, el vestido de novia, el velo, las rosas, las perlas, y con los colores rojo y blanco. Carácter metafórico y poético que gira en torno al amor romántico, ideal engañoso y causa principal de agresiones físicas y psicológicas contra la mujer.  El uso de estos símbolos está relacionado directamente con ese deseo de redención de la condición femenina a través de la liberación del vínculo sentimental que estos ejemplifican. Unido a lo simbólico, surge el carácter ritual. El rito como forma de exorcismo, como purificación que no persigue la absolución del verdugo sino más bien la auto comprensión de la propia víctima.

La muestra recoge dibujos, fotografías, vídeo e instalación. Se presentan por primera vez en España piezas inéditas, como fotografías en torno al tema de la costura -labor femenina desarrollada en el ámbito doméstico y asociada al dolor que sufren las mujeres maltratadas-, y el vídeo “Trans-bordando” donde están presentes aspectos centrales de su poética. Promueve una reflexión sobre la potencia semántica de objetos (el dedal), atributos (el flujo, lacrimal o menstrual) y colores (rojo y blanco) normalmente femeninos. Agrupados en un dibujo sinuoso, que remite a la idea de mapa, los dedales plateados son acelerados por la lluvia, cuyo origen es desconocido y que rápidamente se hace torrencial. Esos recipientes, de una rara belleza plateada y que contienen gotas de sangre, son tomados por un líquido rubro, que se diluye en el agua, y oscilan de manera insegura. Intentan mantenerse firmes, pero la virulencia del agua, la fuerza del rojo, la intensidad del movimiento vertical los ahoga. (Fragmento del texto crítico de la periodista y crítica María Hirszman).

AJG Gallery, ha comenzado colaboración con Beth Moysés que cuenta con un gran reconocimiento de su obra internacionalmente (Colombia, Uruguay, Brasil, Irlanda, Shangai). En España, también cuenta con una dilatada carrera. Así, hemos sido testigo de sus Performance multitudinarias con mujeres en distintas ciudades como Salamanca y Sevilla, la performance “Y Pasa”, en el Museo Reina Sofía. De manera individual y colectiva, su obra ha podido verse en España en galerías como Adora Calvo (Salamanca), Fernando Pradilla (Madrid), en Centros como el DA2 de Salamanca, el IVAM de Valencia, entre otros, y en Ferias como ARCO, Art Río o Arte Santander.

Beth Moysés acaba de llegar de Uruguay donde ha realizado cinco performances en distintas ciudades del país. También ha sido seleccionada para que su trabajo sea pieza central de la próxima Bienal Internacional del Sur de Panamá, y participará en el único proyecto comisariado externo de la curadora Margarita de Aizpuru en la próxima Trienal de Arte Internacional do Alentejo, Portugal, en junio.

Etiquetas: , , , Last modified: 23 marzo, 2013