UNIX Gallery de Nueva York presenta Sons of Capital, tercera exposición individual del artista Eugenio Merino. Donde a través de la escultura hiperrealista, la instalación y el conceptualismo ilustra de forma sátira los efectos desiguales del capitalismo.
Sons of Capital desarrolla un discurso sobre la distribución del poder en la sociedad actual, donde sólo unos pocos deciden lo de muchos, que aceptan un estado de sumisión. La obra de Merino se convierte así en un grito de cambio, para que salgamos de la caverna de Platón.
Este sistema germina y se alimenta de líderes que son elegidos sólo para su propio beneficio. Es un autoengaño pensar que podemos ser parte de la toma de decisiones con nuestros votos. La verdad es que esas decisiones han sido ya tomadas y nuestros votos son sólo un acto para satisfacer a las masas. Estos temas de la política, religión y normas socioeconómicas son cuestionados por Merino con obras como Urna de Pandora, una urna de metacrilato que contiene papeletas de votación y la cabeza de Adolf Hitler. No hay que olvidar que Hitler utilizó la democracia para llegar al poder. La Urna de Pandora es también un guiño a la creciente aumento del extremismo en Europa y los Estados Unidos, a través de elecciones representativas. La resonancia de esta obra se acentúa aún más cuando se suma la escultura de tamaño natural de la cabeza de Donald Trump.
En Free World Fence, Eugenio Merino recorta las veinte banderas del G20 como si fuesen una alambrada fronteriza; el águila de la moneda estadounidense se transforma un buitre en la pieza Vulture Capitalism; Face Wash carga en una lavadora industrial platos conmemorativos de los presidentes norteamericanos; y Truth Guard coloca el libro Das Kapital de Karl Marx dentro de una reja de acero.
“En El miedo a la libertad de Erich Fromm (en el capítulo que dedica a los mecanismos de evasión) profundiza sobre la figura del autómata, definido como el sujeto que afirma estar en un estado de libertad, donde sus pensamientos e ideas son de creación propia, cuando la realidad es irónicamente opuesta, destacando que únicamente conoce lo que le han hecho creer que es libertad. Muy de sombras y cavernas platónicas. Fromm recalca esa necesidad humana por permanecer en la caverna, es decir, por querer continuar bajo un yugo autoritario que suprima su capacidad de pensar y actuar por sí mismo y que le genere una falsa idea de seguridad. Sumisión, sadomasoquismo, comodidad o simplemente falta de cojones (recalquemos grotescamente que vivimos en un mundo heteropatriarcal, importante al introducirse en los lares del poder). En esa misma línea se encuentra Eugenio Merino con Sons of Capital, una exposición donde despliega inteligentemente un discurso sobre la distribución del poder en la sociedad actual, en la que pocos deciden sobre muchos y cómo esos muchos aceptan su estado de sometimiento. Esclavitud autoinducida lo llaman. Pero el artista no se detiene en exceso en la masa, sino que mira o, mejor dicho, focaliza a esos pocos que dirigen (o han dirigido) el mundo, frecuentemente desde una postura socialmente aceptable e, incluso, legítima” Adonay Bermúdez.
Artista: Eugenio Merino
Fechas: Del 20 de Octubre al 12 de Noviembre de 2016
Lugar: UNIX Gallery, Nueva York