Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Galerías de arte Londres

Hoy se inaugura ATAVIC MEMORY

Hoy se inaugura la exposición ATAVIC MEMORY, una colectiva en la que participan los artistas Alegría & Piñero, Álvaro Albaladejo, Cristina Ramírez, Fran Pérez Rus, Moreno & Grau, y que analiza la manera de entender el arte de una nueva generación de artistas jóvenes españoles que vuelven la mirada a la naturaleza originaria y a las ideas, formas de vida y materiales propios de nuestros antepasados. En un proyecto que activa nuestra Memoria Atávica y nos retrotrae a nuestros predecesores históricos y a su manera de entender la existencia.

Moreno & Grau

Entre las piezas que podrán verse, hasta el 15 de febrero en SCAN, encontramos Shed (2018) de Álvaro Albaladejo que, por un lado, nos traslada a un paisaje natural, quizá de cumbres montañosas, y por otro, nos recuerda a los materiales primitivos creados por el primer hombre. La técnica de esta escultura nos habla del uso de ciertos recursos naturales (la madera o el fuego) con el objetivo de obtener esas herramientas primitivas que sustentaban la supervivencia humana.

Álvaro Albaladejo

Moreno y Grau se aproximan al mundo de los opuestos en la naturaleza: la cueva es un espacio cóncavo, es hogar; la montaña presenta un perfil convexo, un paisaje a explorar. Su trabajo siempre encuentra en el ámbito natural las metáforas precisas para hablar de los conceptos enfrentados, que además son el origen de la comprensión del universo para el ser humano (lo femenino y lo masculino, la lluvia y el fuego, el Sol y la Luna).

Cristina Ramírez

Los dibujos de Cristina Ramírez nos ofrecen una amalgama de iconos primitivos (huesos, ramas, hojarasca…) que además, son representados dentro de formas geométricas de carácter ancestral (la punta de flecha, el cuadrado y el círculo). En sus piezas, Cristina explora los ciclos de la vida y la muerte y cómo éstos se entrelazan para generar un circuito infinito.

Alegría & Piñero

El equipo artístico Alegría y Piñero ahonda en el ámbito del sonido experimental, presentando un fragmento de su Espectro Vocálico, un conjunto de 8 piezas hechas con madera, caña y cera virgen que, al ser sopladas, reproducen unos sonidos vocálicos de naturaleza primitiva. Aunque el sonido emitido por estas trompetillas fabricadas con materiales naturales haga referencia a los componentes más básicos del lenguaje humano, la vocal, su vibración hace que éste se confunda con el bramido de un animal.

Fran Pérez Rus

Fran Pérez Rus recrea digitalmente la imagen de un árbol en llamas. Esta pieza, que es una evidente proclamación ecologista, nos habla de un distópico panorama futurista en el que el único resquicio natural que nos queda son las distintas recreaciones virtuales que el ser humano ha llevado a cabo, un modo de mantener viva esa memoria atávica a la que, a pesar de las circunstancias, seguiremos unidos.

Comisarias: Sara Torres Sifón y Regina Pérez Castillo
Fechas
: Del 10 de enero al 15 de febrero de 2019
Lugar: SCAN, Londres

Etiquetas: , , , , , , , Last modified: 8 noviembre, 2022