Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Málaga

La Metamorfosis de Miquel Barceló

El Museo Picasso Málaga acoge, hasta septiembre, la exposición Miquel Barceló. Metamorfosis, que acoge una selección de cerca de cien obras del artista, realizadas entre 2014 y 2020. En la muestra encontramos cerámicas, pinturas, acuarelas, cuadernos de viaje, una escultura pequeña y una instalación compuesta por 7 bronces de gran tamaño que se han instalado en el patio central del museo.

Miquel Barceló (1957), Miquel Barceló en su taller de cerámica, Vilafranca de Bonany, Mallorca, octubre 2019 © Foto: François Halard, 2019 © Miquel Barceló, VEGAP, Málaga, 2020 — Cortesía del Museo Picasso Málaga

La muestra, comisariada por Enrique Juncosa, pone la atención en la condición cultural trashumante del artista, a la vez que supone un planteamiento crítico de la creación entendida como proyecto de progreso ilimitado: cada una de sus obras nos lleva a otra, en un proceso de reinvención cíclica. Partiendo de la realidad que mira, vive, lee e imagina las representaciones incluyen matices sociológicos o ecológicos, al mismo tiempo que expresan una apasionada vida interior.

Miquel Barceló (Felanich, Baleares, 1957)

Es uno de los artistas españoles de su generación con mayor proyección y reconocimiento internacional, se dio a conocer en el contexto de la eclosión de la pictórica figurativa de los años 80. En su adolescencia viaja a París, ciudad que le provoca tal impacto artístico que ese mismo año comienza a asistir a clases de dibujo y modelado en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca. Poco después ingresa en la Escuela de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona, a donde acude solamente unos meses antes de continuar con una formación autodidacta. En plena juventud, su participación en la Bienal de Sâo Paulo (1981) y en la Documenta de Kassel VII (1982) lo proyectan a la escena artística internacional, momento en el que museos y galerías del mundo empiezan a interesarse por su obra. Es galardonado con importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1986) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003). En 2007 presenta el retablo cerámico en la catedral de Palma de Mallorca, en el que recrea el milagro de los panes y los peces. Y a finales de 2008 se hace mundialmente conocido por la cúpula de la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones del Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra, en la que representó un gran océano mediante miles de estalactitas marinas.

Fechas: Hasta Septiembre de 2021
Lugar: Museo Picasso, Málaga

Etiquetas: , Last modified: 8 noviembre, 2022