Otro día, otro lugar da título a la exposición que Pablo Genovés presenta en la galería Art Nueve y en el espacio independiente AB9, además de dar nombre a la pieza de vídeo que podemos ver en AB9, siendo ésta la primera incursión del artista en este medio.
Esta muestra reúne fotografías de su ultima serie Antropoceno, con obras recientes que nos recuerdan a sus anteriores proyectos donde la naturaleza inunda los espacios de la cultura, el pensamiento y el poder. Piezas que se pueden ver en el Canal de Isabel II, en la exposición El ruido y la furia, comisariada por Alicia Murría, que expone una serie de trabajos del año 2009 al 2014.
Con Precipitados (2008-2011) nos acerca a escenarios invadidos por la catástrofe natural, por una naturaleza embravecida que inunda los espacios del saber violentamente. Interiores de palacios, pinacotecas, bibliotecas o catedrales donde irrumpen elementos como el agua, el fuego o el hielo, re-habitando estos lugares de una forma agresiva, funcionando como un símil del desastre, del abandono de la cultura y de la crisis de nuestro tiempo. Una crisis de valores y de cambio de paradigmas que se percibe en las siguientes imágenes producidas por el artista a través del collage visual.
[flickrset id=”72157650464805786″ images_height=”375″]
Con Cronología del ruido (2011-2012) vemos lo que queda tras la tempestad, pero también nos acerca a la destrucción humana donde la ruina emerge en estos interiores donde se aprecian escombros, muros resquebrajados y montañas de arena como restos de una destrucción. De este modo, continua con una misma forma de construcción de imágenes y de metáforas visuales que culmina en la serie que podemos ver en la presente exposición: Antropoceno (2012-2014). Con Antropoceno el sosiego irrumpe en estos interiores donde la vegetación se apodera del espacio, grandes ramas, raíces y árboles invaden los interiores y crecen haciendo suyos estos templos de la sabiduría y símbolos ideológicos del poder.
Genovés nos muestra la fragilidad de las cosas y el paso del tiempo, haciendo un guiño a la crisis en la que estamos inmersos, una crisis no sólo económica, sino cultural, una crisis de valores que nos lleva al abandono de nuestro patrimonio. Imágenes del caos y la destrucción donde la belleza de la enormidad de la naturaleza irrumpe de manera anárquica en arquitecturas, mostrándonos realidades, saqueos y acontecimientos de nuestra historia. Estos lugares se fusionan con los espacios naturales adquiriendo un componente teatral.
[flickrset id=”72157650465188196″ images_height=”375″]
La apropiación se convierte en modo de acción, el artista se sirve de imágenes de otro tiempo rescatadas de anticuarios o mercadillos y sometidas a una variación a través del collage, introduciendo en estas estampas de interiores arquitectónicos una naturaleza sublime, poderosa, que evoca el paisaje romántico. Una muestra donde Genovés nos acerca a la magnitud de la naturaleza nos revela una mirada que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia y sobre nuestro tiempo de una manera poética.
Artista: Pablo Genovés
Fechas: Del 20 de diciembre de 2014 al 15 de febrero de 2015
Lugar: Galería Art Nueve y AB9, Murcia