El universo artístico creado por Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982) me apasiona. Tuve la suerte de trabajar con él hace más de tres años, y hoy mismo continuamos colaborando en proyectos puntuales. Hace unos días le propuse que nos hablara de su trayectoria, estilo y proyectos… aquí está el resultado.
PAC -Tengo entendido que tu pasión por el arte viene de familia
Ricardo Cavolo –Sí, mi padre ha pintado toda la vida. De hecho durante un tiempo se ganó la vida con la pintura, y ahora es profesor de dibujo. Yo nací en el estudio de pintura, rodeado de lienzos, pinceles y colores. Así que desde el primer día me vi situado en el Universo que aún me ata, y felizmente.
PAC -Háblanos de cómo nace tu marcado estilo y de dónde viene esa narración llena de color y energía
Ricardo Cavolo –Yo en un principio pretendía dedicarme a la ilustración infantil. De ahí me viene un aire algo naïf o sencillo. Luego lo he vuelto más complejo con temáticas más profundas y con mucho detalle y simbolismo, algo que siempre me ha atraído mucho en la historia del arte. Y luego mi padre me enseñó desde muy pequeño que el color es algo fundamental. Ya puedes hacer una composición increíble, figuras impactantes… Que si no hay una buena base de color trabajada, se queda a medias.
PAC -Entonces tus anclas, llamas, corazones, bigotes, animales, estrellas… podrían describirse como elementos de simbología descriptiva
Ricardo Cavolo –Sí, cada elemento está ahí para aportar un matiz o un significado en particular a la pieza general.
PAC- A pesar del bombardeo online de tu trabajo, ¿tus ilustraciones siempre están pintadas a mano?
Ricardo Cavolo –Sí, disfruto mucho del proceso manual. Tiene una parte de riesgo que es muy emocionante. A mí me encanta el color, y darlo a pinceladas en vez de rellenar con un clic es un placer.
PAC -¿Qué significado tienen los múltiples ojos ‘made in Cavolo’ en tus personajes?
Ricardo Cavolo –Los hace diferentes. Es un mecanismo simbólico que le hace pensar al espectador que no es alguien normal, que hay algo especial detrás de él.
PAC -Vemos que también te gustan las ilustraciones en la piel, ¿tus tatuajes son diseños tuyos?
Ricardo Cavolo –Sí, van a estar en mi piel para siempre, así que necesito que sea mi lenguaje.
PAC -¿Prefieres trabajar en pequeños formatos o en grandes murales?
Ricardo Cavolo –Disfruto en ambos formatos, y necesito alternar entre los dos para no aburrirme.
PAC -Has trabajado en el mundo del diseño durante años, ¿qué tal la experiencia?
Ricardo Cavolo –Bueno, no es lo mío. Yo no sirvo para el diseño. Me puedo defender porque al fin y al cabo se tiene un gusto estético dibujes o diseñes, pero ni era lo mío ni disfrutaba plenamente con ello.
PAC -Hemos visto que realizas incursiones en la moda siempre que puedes, ¿qué te interesa de este mundo?
Ricardo Cavolo –Es arte, es otra manera de expresarse, tanto el que diseña como el que lo viste. La ropa es una bandera de lo que es uno mismo o de cómo se siente, eso es un cuadro o una novela andante.
PAC -Tu presencia en la red es brutal, ¿consideras internet y las redes sociales una herramienta fundamental para dar a conocer tu obra?
Ricardo Cavolo –No diría fundamental, al final, si tu trabajo no es bueno o no conecta, ya puedes hacer un uso excelente de las redes que no te sirve de nada. Pero sí que es un impulso que ayuda a estabilizarte y darte a conocer.
PAC -¿Qué importancia tiene la música dentro de tu trabajo?
Ricardo Cavolo –La música es como el aire, me hace falta en cada momento. Y lo bueno es que siempre hay una canción perfecta o adecuada para cada momento o situación. Es como el aceite del motor, todo va a funcionar mejor con ella.
PAC -Sabemos que te gustan las colaboraciones, pero con quién te gusta más pintar mano a mano.
Ricardo Cavolo –Con los niños, te rompen los esquemas y les ves que disfrutan de verdad, sin pretensiones.
PAC -También estás inmerso en una aventura editorial, que ya cuenta con varias publicaciones. ¿Preparas algún nuevo libro?
Ricardo Cavolo –Sí, estoy con un libro que tenía en mi cabeza desde hace más de 10 años, y Lunwerg me va a ayudar a hacerlo posible. Es una especie de enciclopedia ilustrada o cuaderno de campo de todo lo raro, menos popular, más desconocido… Estoy muy feliz con este libro.
PAC -Para terminar, ¿qué nos puedes contar de tus próximos proyecto?
Ricardo Cavolo –Pues ademas de este libro, estoy preparando un proyecto artístico que será una intervención en un bosque en New York para Marzo. También estaré en un par de semana en Seattle pintando murales y dando unas charlas en la Universidad. Y al mismo tiempo estoy preparando mi propia marca de ropa con la gente de mi cuartel general en Montreal.
PAC -Muchas gracias Ricardo, todo un placer saber más de ti.
ROOM ART FAIR 2016 Siguiente Post:
Nacer, Vivir y Producir. 40.091. Cartografías de un Mundo en la Colección Fundación ARCO
[…] de los artistas más representativos del panorama creativo español en #AbsolutIcon, Diego Canogar, Ricardo Cavolo, Felipe Pantone, Irene Grau, Raúl Díaz Reyes, Coco Dávez, Javier Calleja, Antonyo Marest, […]
[…] firmadas y de edición limitada de artistas como Ricardo Cavolo, el francés Jean Jullien, las ilustradoras Coco Dávez, María Herreros, Paula Bonet, Carla […]
¡Ricardo es un ejemplo a seguir, un orgullo que sea de Salamanca y que haya llegado tan lejos en el mundo del arte y la ilustración! 🔥❤️
Jesu Medina ✏️ Ilustrador
http://www.JesuMedina.com
[…] Entrevista a Ricardo Cavolo 26 febrero, 2016 Oscar Garcia Garcia […]