El artista Eugenio Merino presenta su segunda exposición individual en UNIX Gallery, en su nueva localización de Houston. Will Work For Fast Food se centra en nuestra ceguera ante los efectos desiguales del capitalismo omnipresente.
Eugenio Merino reúne en esta exposición una serie de piezas que giran en torno a los conceptos de desigualdad y adoctrinamiento de la sociedad. El artista pone delante de nuestras narices la cruda realidad, con una reflexión política y social protagonizada por elementos populares y vulgares como ladrillos, cartones, recogedores de basura, alambres, Disney, la Biblia, el dinero… Subrarrayando la visión distorsinada de la sociedad a través de la metáfora, la ironía y la acidez.
[flickrset id=”72157657114959004″ images_height=”375″]
“Vivimos en un mundo de comemierdas. Pero lo peor no es el acto de engullirla, sino el momento en el que se decide saborearla con placer. El problema radica cuando aceptamos e, incluso, nos autoconvencemos de que la mierda es buena, es entonces cuando aparece la figura del esclavo. Ya Guy Debord dejó clara la sumisión del ser humano dentro de una sociedad capitalista al creer que es libre y, por tanto, feliz porque puede consumir, pero no se da cuenta de que tal acción es un completo ejercicio de sometimiento, una colonización y, por lo tanto, un acto de desigualdad. Es una ingenuidad autoinducida donde lo importante es tener (o parecer) antes de ser. Cantidad ha llegado a ser sinónimo de calidad; si hay mucha cantidad de alguna cosa eso significa que debe ser buena. Y da igual si lo que abunda es mierda. Will work for fast food, nos advierte Eugenio Merino. Si ya de por sí el trabajo, teniendo en cuenta las condiciones laborales globales, es una esclavitud contemporánea, el querer trabajar por mierda nos convierte aún más en esclavos y en unos completos idiotas, dicho sea de paso” Adonay Bermúdez.
Artista: Eugenio Merino
Fechas: Del 15 de Octubre al 17 de Noviembre de 2015.
Lugar: UNIX Gallery, Houston.