Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid Museos

La ilusión y el miedo, Chema López en Conexiones XIV

Chema López

El artista Chema López reflexiona acerca del arte y la subjetividad en La ilusión y el miedo, un estudio sobre las mil lecturas e interpretaciones que se obtienen de una sola imagen. La muestra protagoniza Conexiones XIV, la nueva edición del programa puesto en marcha por Museo ABC y Fundación Banco Santander para contribuir al desarrollo y la difusión del arte contemporáneo. Podrá verse del 20 de diciembre de 2017 al 1 de abril de 2018 en Museo ABC.

Chema López

La ilusión y el miedo tiene como eje central una reflexión de fondo sobre la paradójica dualidad de las imágenes: por una parte, su indudable potencial como herramientas de conocimiento y, por otro, su capacidad para la manipulación y el engaño.

«Para esta exposición, Chema López (Albacete, 1969) se ha involucrado en uno de sus más complejos y densos proyectos a nivel argumental, donde el espectador deberá comparar lo que conoce y la información que maneja con fragmentos dispersos de otros relatos, en principio incompatibles entre sí, tras la esperanza de dar sentido a un recorrido hilvanado narrativamente. Se trata, pues, de encajar las piezas y que cada cual obtenga un desenlace propio», explica Óscar Alonso Molina, comisario de la muestra.

El trabajo del artista hace referencia a la fotografía, la fotocopia o escenas cinematográficas, prestando también atención a las marcas que sufren al ser proyectadas o a través de procesos de impresión fotomecánica (negativos, positivados, impresiones, multicopiado).

Chema López

Para su muestra dentro del marco de Conexiones —programa que se desarrolla a partir de dos obras escogidas por un artista de entre las piezas de la Colección ABC y la Colección Banco Santander—, Chema López ha solicitado varios periódicos al museo y una serie de monedas antiguas de la Colección Banco Santander, que nos conducen a la película El cebo (1958), de Ladislao Vajda.

Los periódicos reflejan a través de artículos y dibujos originales —en concreto unas caricaturas de los protagonistas del filme realizadas por Francisco Ugalde para la sección Informaciones teatrales y cinematográficas— el eco que alcanzó El cebo tras su estreno, así como la construcción del imaginario negativo social en la España de los cincuenta y sesenta. Junto a ellos se presentará el dinero de la entrada para el estreno de la película en el cine Coliseum de Madrid. Se trata de un juego de monedas acuñadas los años 1957 y 1959 —estas últimas, obra del escultor valenciano Mariano Benlliure—, perteneciente a la colección numismática de Colección Banco Santander.

Un punto de partida que sirve a López para poner en relación a lo largo de la muestra este clásico del cine de suspense con el ensayo clásico de la teoría del arte Arte e ilusión, de Ernst H. Gombrich, gestado y publicado al tiempo que se rodaba y estrenaba la película.

Chema López

«López asocia imágenes pertenecientes a ambas obras con otras que, por alusión, eco o encuentro inesperado, enriquecen la lectura inicial sobre el estatus de la imagen, haciendo continuas y sutiles alusiones a la cultura y al contexto sociopolítico de nuestro país», apostilla el comisario.

La pieza principal, realizada ex profeso para la muestra, es un dibujo expuesto en horizontal sobre una mesa de nueve metros de longitud, ordenado a modo de galeradas y formado por doce piezas de 100 x 70 cm cada una. Un libro ficticio que da título a la exposición —La ilusión y el miedo—, en el que se mezclan fotogramas y diálogos de El cebo con citas e ilustraciones del libro de Gombrich, prestándose a una interpretación abierta.

Se exponen acompañando al dibujo, dos monedas de 50 pesetas del año 1957 y dos monedas de 10 céntimos de 1959, procedentes de la Colección Banco Santander. Es la primera vez que en Conexiones se exponen monedas de la colección numismática de Banco Santander. Completan la exposición una instalación que juega con el formato cinematográfico y la guerrilla urbana antifranquista, titulada Transición: ¿Por qué las mata? Te lo diré luego (2016), y dos dípticos —¿Qué es la imagen? Un abrir y cerrar de ojos (2016) y Crime & Design (2016)— en los que la pintura en blanco y negro y el dibujo se enfrentan directamente y dos imágenes se yuxtaponen cobrando nuevo sentido dentro de este contexto.

Fechas: Del 20 de diciembre al 1 de abril de 2018
Lugar: Museo ABC, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 19 diciembre, 2017