Visit Sponsor

Escrito por: Artist Interviews Entrevistas Escultura Instalación Pintura

Entrevista a Guillermo Mora

Hace poco más un mes conozcí personalmente al artista Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980), me lo presentó Carlos Aires, con quien comparte estudio. Por supuesto, no pude resistirme a ofrecerle una entrevista que aceptó encantado.

PAC -¿Cuándo decides que vas a ser artista?

GM -Desde pequeño tuve un gran interés por todo la material, por lo moldeable, lo manipulable, pero nunca pensé en el arte como mi futura profesión. Es algo a lo que me fui acercando de una manera natural. Empecé a ser consciente de la profesión cuando comencé la carrera.

[flickrset id=»72157631947417566″]

PAC -¿Cómo fue tu formación?

GM -Desde mis inicios tuve una formación muy clásica, basada en sistemas de representación, copia y mimesis. Estudié una parte de la carrera en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y la terminé en EEUU. Salir de esa formación clásica me costó un tiempo.

Uno entra muy verde a la enseñanza de las artes y lo primero que quieres hacer es creer lo que te están contando tus profesores. Poco a poco vas percibiendo que sólo te cuentan una parte de la película, y que en muchos casos esa película que intentan meterte en la cabeza está muy alejada de la realidad que está sucediendo fuera. La definición de los ejes principales de mi trabajo vino cuando decidí irme a estudiar a Chicago.

PAC -Un incendio y una beca en Chicago hicieron replantearte tu concepción artística…

GM -Exacto, el incendio vino primero y la beca a posteriori. El incendio ocurrió en 2005 en mi estudio de Malasaña y destruyó casi todo lo realizado hasta el momento. Ver todo aquello carbonizado me hizo perder el respeto a la disciplina de la pintura y también me empujó a irme de España.

Dos meses después obtuve una beca para estudiar a The School of the Art Institute of Chicago. Para mí fue una luz. Irme de Madrid me permitió alejarme de mi formación anterior. También llegué a Chicago con la sensación de punto de partida. Si lo anterior quedaba destruido, me sentía con la plena libertad de comenzar a gestar algo nuevo.

PAC -Te defines como pintor, pero entiendes la pintura como un lenguaje múltiple y abierto. ¿En qué dirección?

GM- Cuando me defino como pintor es porque mis obras están regidas por los mecanismos de la pintura, independientemente de su resultado final.

Considero que en la actualidad la pintura es más consciente de lo tramposo que fue su formato tradicional, ese formato rectangular que le daba su razón de ser pero que a su vez la tenía atrapada. Es cómo si la pintura se creyese libre de moverse dentro de su formato, pero al acercarse a sus bordes se viese engañada. Un día decidió saltar al otro lado de esa barrera y es así tal y como nos la encontramos actualmente.

Creo que es la dirección que hoy toma: una mayor apertura entre lo que está dentro de ella y lo que le espera fuera.

PAC -Tus pinturas plantean un debate en torno al propio medio y cuestionan su lenguaje. ¿Qué piensas de que sean difíciles de etiquetar y clasificar?

GM -Las etiquetas y/o clasificaciones siempre son sectarias, discriminatorias, divisorias. No me interesa que mi trabajo se clasifique o interprete bajo la idea de “lo uno O lo otro”. Creo más en la idea de “lo uno Y lo otro” y “lo uno EN lo otro”.

PAC -Háblanos de tu característica gama cromática, donde destacan los rosas y azules.

GM -El color juega un papel principal en mi trabajo. Le doy mucha importancia porque pienso que podríamos descifrar la Historia del arte no sólo por sus contenidos, temas o conceptos, sino por sus colores. Yo aprendo y tomo referencias del entorno más próximo que tengo, desde el interior de un autobús a una caja de cereales, una tienda de zapatillas, un anuncio televisivo, un videoclip… Intento analizar lo que me rodea y proyectarlo sobre mi trabajo. En cierto modo es situarlo en tu entorno contemporáneo.

Ahora mismo percibo cierta dulcificación ácida del color en nuestra sociedad. Y eso viene porque también percibo una sociedad infantilizada. Esos rosas y azules que mencionas estarían dentro de esa “paleta” de colores. Son colores que en ocasiones me han tachado por ser algo “infantiles” (para parecer que haces un arte “serio” tiene que ser todavía gris o negro). Reconozco que los colores de mis obras tienen esa connotación, pero están elegidos muy conscientemente respecto a las actitudes que percibo en mi entorno. ¿Acaso no estamos ante una sociedad totalmente infantilizada? Sólo hay que ver los smily de las redes sociales, los símbolos de whatsapp, gran parte de la publicidad… Esa vida “dulce como una golosina”. Y todo eso viene acompañado de colores muy específicos, que son en los que yo me fijo y los que uso.

PAC -Una serie de tus piezas está basada en restos y desechos de otras obras: bastidores, lienzos… ¿De dónde surgen estas construcciones ensambladas?

GM -Surgen de la idea de introducir el fracaso como metodología. Me interesa su defensa dentro de las prácticas artísticas, ya que el sistema del arte (sobre todo el institucional) y en general la sociedad nos está acostumbrado a proyectos lineales y al éxito inmediato.

El fracaso reordena, configura, posiciona, hace ver. Dentro de mi trabajo me interesa incluirlo en mi proceso para que juegue un papel fundamental. Convivo con él como un elemento más.

PAC -En esta reutilización y reciclaje siempre utilizas fragmentos tradicionales de la pintura que encuentras en tu estudio o recoges otros materiales exteriores.

GM -Para empezar, yo me decanto más por el término “reutilización” que por la palabra “reciclaje”. Esta segunda está generalmente conectada con esa idea de encontrarse con el objeto y reinventarlo, y es algo que en mi trabajo no entra.

Es muy raro que yo introduzca elementos externos en mi trabajo. Le daría a la obra una connotación que no me interesa. Yo reutilizo mis propios restos y errores con la idea de darles una segunda oportunidad. Cualquier elemento surgido en el estudio y que en su momento no ha funcionado o no ha cumplido con su objetivo puede ser revisitado. Digamos que todos esos restos que quedan en el estudio yo los concibo como un vocabulario, como letras sueltas, como palabras a medio hacer. Combinados unos con otros pueden generar nuevos significados.

PAC -¿Lo roto, desmembrado o fragmentado representan tu visión de la realidad?

GM -¿Quién no ha jugado a ser el moderno Prometeo alguna vez? Mis obras hablan actualmente de la fragmentación, de lo blando, de la pérdida de consistencia, de la debilidad de las estructuras a través de su división.

PAC -Además de tu próxima participación en el Premio Generación 2013, ¿qué proyectos tienes en mente?

GM -Ahora mismo participo en un proyecto junto a Sean Edwards y Marcellvs L. en el espacio Noestudio de Madrid. En el 2013 participaré en la exposición On painting en el CAAM y tengo en mente realizar una individual en mi galería de Madrid Formato Cómodo. También he obtenido una beca de residencia en el CCA Andratx (Mallorca) para realizar un proyecto durante el mes de enero.

Desde el lado de la investigación, sigo escribiendo mi tesis, preparo alguna conferencia y/o taller y participaré como ponente en el simposio Horizontes del Arte en España en noviembre en el MNCARS.

PAC -¿Qué significa el arte para ti?

GM -Manual de instrucciones.

PAC -Muchas gracias Guillermo. Mucha suerte con tus próximos proyectos.

Etiquetas: Última modificación: 7 septiembre, 2023